
¿Qué es el visagismo?
Esta palabra deriva del francés, visage, que significa rostro, y es una disciplina creada por Claude Juillard que busca realzar la belleza que posee cada persona.
Dependiendo de factores como el tono de piel, el color de los ojos o la forma del rostro entre otras cosas, el estilista puede conseguir resultados mucho más armoniosos y favorecedores en función de tus rasgos y los tratamientos a realizar en el cabello serán distintos según tu aspecto físico.
El visagismo divide el rostro en 3 partes: la zona intelectual, desde el nacimiento del cabello hasta la base de las cejas, la zona afectiva, desde la base de las cejas a la base de la nariz, y la zona sensitiva, que va desde la punta de la nariz a la barbilla.
Antes de realizar cualquier cambio, lo mejor es empezar por realizar un diagnóstico para obtener información relevante sobre el cliente. De acuerdo con su estilo de vida, gustos, hábitos y necesidades, nuestra decisión será una u otra.
¿Qué peinados favorecen a cada forma de rostro?
- Rostro ovalado: es el más proporcionado por lo que es muy fácil que favorezcan la gran mayoría de peinados. Debemos evitar los volúmenes desproporcionados.
- Rostro alargado: suelen ser bastante estrechos de manera que aparentan ser más largos. Un flequillo abierto con un toque de volumen favorece mucho a estos rostros para compensar las dimensiones.
- Rostro redondo: son los rostros en los que lo más destacado son los pómulos y no tienen mucha barbilla, por lo que las medias melenas con volumen en la raíz son los más indicados.
- Rostro cuadrado: suelen ser rostros anchos, como los redondos, pero sus laterales se caracterizan por ser rectos. Lo más favorecedor son los cortes con secciones desfiladas.
- Rostro triangular: acostumbran a tener la zona de la mandíbula ancha por lo que la zona de la sien parece estrecha, así que las melenas midi son las más óptimas.
- Rostro corazón o triángulo invertido: cuentan con una barbilla estrecha en comparación con la frente, que es más amplia. Lo más recomendado es la media melena con volumen de medios a puntas.
- Rostro diamante: lo que predomina son los pómulos por lo que una melena con volumen o cortes como los pixie son los más idóneos.
Cuidar y estilizar el cabello según su tipología
- Cabellos lisos: normalmente las personas que tienen cabello liso no cuentan con mucho volumen, por lo que cortes que aporten densidad y cuerpo son los más favorecedores.
- Cabellos ondulados: estas melenas suelen ser lisas en la zona de la raíz y tienden a ondularse de largos a puntas, por lo que el encrespamiento es un factor presente.
- Cabellos rizados: son los que necesitan más cuidados ya que suelen contar con mucha abundancia de cabello. Además, tienen mucho volumen y según su porosidad se deben hacer unos tratamientos u otros.
Como hemos comentado anteriormente, el visagismo no solo estudia la estructura facial de cada uno de nosotros, sino que, también estudia la forma del cráneo, la longitud del cuello y la estatura.
Otro de los factores más importantes a destacar es el color de los ojos ya que dependiendo de cual sea el tuyo, el estilista podrá escoger tonos de cabello que vayan acordes a tu color de piel y ojos.
La estatura y el volumen corporal también se complementan con un corte de pelo acorde
- Estatura alta: lo que más se recomienda es el cabello largo y no muy voluminoso.
- Estatura media: la longitud de cabello más recomendada es la media para que no quede desproporcionado, por lo que las medias melenas son muy favorecedoras.
- Estatura baja: lo más favorecedor son las melenas medias o cortas que no superen la altura de los hombros.
- Complexión grande: lo mejor es un cabello con volumen.
- Complexión fina: favorecen todo tipo de melenas pero hay que regular bien la densidad para no aportar más volumen del necesario.
Son muchas las cosas que engloba el visagismo pero también son muchas las opciones que se pueden escoger con un buen diagnóstico.